La República Dominicana (RD) se ha consolidado como el principal destino de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Caribe, atrayendo fuertemente el capital español gracias a su estabilidad económica, seguridad jurídica y el Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones entre ambos países. Sin embargo, para que esta expansión sea exitosa, la planificación legal inicial es tan crucial como la estrategia de mercado.
En CGR Lawyer España, entendemos que la transición legal de un entorno europeo a uno caribeño requiere un soft-landing jurídico. Aquí desglosamos los pilares que toda empresa española debe considerar antes de cruzar el Atlántico.
1. Elección de la Estructura Jurídica: La Puerta de Entrada
La Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (Ley No. 479-08) permite a los extranjeros constituir una empresa con el 100% de capital extranjero. Elegir la figura correcta es el primer paso:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Ideal para PYMES y negocios con un número limitado de socios (2 a 50). Es la forma más común y flexible, con responsabilidad limitada al monto aportado.
- Sucursal de Empresa Extranjera: Adecuada si la empresa matriz española desea operar en RD como una extensión, sin crear una entidad legal separada. Requiere registrar la documentación corporativa española apostillada y nombrar un representante legal residente en RD.
- Sociedad Anónima Simplificada (SAS): Ofrece la flexibilidad de una SRL pero con la posibilidad de emitir acciones, siendo atractiva para emprendedores que buscan una futura captación de capital.
Clave Legal: El proceso de constitución requiere el registro del Nombre Comercial ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), seguido de la inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio y la obtención del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
2. Marco de Incentivos y Tratamiento Fiscal
La RD ofrece regímenes especiales que pueden reducir drásticamente la carga impositiva en sectores estratégicos:
- Zonas Francas: Ofrecen exenciones de impuestos de importación, Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otros tributos por un periodo de tiempo. Ideales para empresas de manufactura y servicios de exportación (como call centers o software development).
- Ley CONFOTUR (Ley 158-01): Otorga amplios incentivos fiscales (exenciones de IPI, impuestos de importación, etc.) a proyectos de desarrollo turístico, un sector clave para la inversión española.
- Tributación General: Como empresa española, es vital comprender que la RD opera con un ISR corporativo del 27% sobre la renta neta. El Acuerdo de Doble Imposición entre España y RD ayuda a evitar que los beneficios se graven en ambos territorios, un aspecto que debe ser planificado minuciosamente.
3. Aspectos Migratorios y Laborales
Para el personal español que se traslada a la nueva filial, es esencial gestionar su estatus legal:
- Visas y Residencia: Los ejecutivos españoles necesitarán obtener una Visa de Negocios con Fines Laborales para gestionar la empresa. Posteriormente, pueden optar a la Residencia Provisional y, finalmente, a la Residencia Definitiva.
- Cumplimiento Laboral: El Código de Trabajo dominicano exige que un porcentaje del personal (generalmente el 80% de la nómina, con algunas excepciones para técnicos o gerentes) sea de nacionalidad dominicana. Además, las cotizaciones a la seguridad social (pensiones y salud) son obligatorias y deben gestionarse a través de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Un Asesoramiento Dual para un Éxito Sólido
La expansión a República Dominicana es una oportunidad con baja restricción a la inversión extranjera, pero su éxito depende de un asesoramiento legal transnacional. En CGR Lawyer España, te ofrecemos la tranquilidad de que tu estructura jurídica en RD estará optimizada para el cumplimiento, la eficiencia fiscal y la gestión de riesgos, permitiéndote concentrarte en la captura de mercado.
#ExpansiónInternacional #InversiónExtranjera #RD #GuíaLegal #CGRlawyerEspaña #RepublicaDominicana