La República Dominicana (RD) no es solo playas y turismo; es un ecosistema de rápido crecimiento con un gran potencial para la inversión en tecnología, servicios y startups. Para los emprendedores españoles, la agilidad del mercado dominicano es un imán, pero el éxito requiere una fundamentación legal sólida desde el día uno. Esta guía de CGR Lawyer España te presenta los pasos legales y las decisiones clave para un aterrizaje eficiente.
1. La Elección de la Estructura Societaria Ágil
Mientras que en España la Sociedad Limitada (SL) es la reina, en RD las startups buscan estructuras que ofrezcan flexibilidad y velocidad:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Es la más común por su simplicidad. Los socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado. Es fácil de constituir y tiene menos requisitos de auditoría que una SA.
- Sociedad Anónima Simplificada (SAS): Es la opción más moderna y preferida para capital de riesgo y startups. Ofrece una gran flexibilidad estatutaria (libertad para definir órganos de administración, reglas de toma de decisiones) y menos formalidades que una SA tradicional. Recomendación: Para startups que esperan rondas de inversión o participación de capital extranjero, la SAS es la estructura más adaptable.
- Proceso de Constitución Rápido: Con el Poder Notarial Apostillado gestionado desde España (Madrid), el proceso se concentra en: Registro de Nombre Comercial (ONAPI) $\rightarrow$ Inscripción en Cámara de Comercio $\rightarrow$ Obtención del RNC (DGII).
2. Blindaje de la Propiedad Intelectual: Tu Activo Principal
El activo más valioso de una startup es su tecnología y marca. La protección en la RD es territorial, por lo que el registro en España no te protege automáticamente allí:
- Registro de Marca (ONAPI): Registra tu nombre comercial y logo (si aplica) ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). Esto debe ser un paso prioritario para evitar que terceros se apropien de tu identidad.
- Derechos de Autor (ONDA): El software, el código fuente y el contenido creativo deben ser registrados en la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA). Si bien la protección nace con la creación, el registro proporciona una prueba de titularidad crucial en caso de disputa.
- Contratos de Confidencialidad (NDAs): Es vital que todos los empleados, desarrolladores y socios firmen acuerdos de confidencialidad y cesión de derechos de PI a favor de la empresa dominicana.
3. Aspectos Laborales: El Talento Local
La contratación de personal local (fundamentalmente desarrolladores y soporte) debe cumplir con el Código de Trabajo dominicano (Ley 16-92), que es más protector que el español:
- Contratos Indefinidos y Cesantía: El contrato indefinido es la regla general. Es fundamental entender las implicaciones económicas del despido sin causa justificada (Cesantía) y el Preaviso, ya que son más onerosos que en España.
- Salario de Navidad (Regalía Pascual): Se debe pagar un salario extra al año (equivalente a la doceava parte de los salarios devengados, pagado antes del 20 de diciembre).
- Pruebas Piloto (Outsourcing): Si utilizas freelancers o servicios externalizados, asegúrate de que el contrato de servicio esté correctamente redactado para evitar que la relación se reclasifique como laboral.
4. Fiscalidad y Opciones de Incentivo
Mientras se desarrolla un posible Convenio de Doble Imposición (CDI) con España, debes planificar el uso de la deducción unilateral española y considerar los incentivos dominicanos:
- Incentivos para Startups: La RD promueve sectores como la tecnología y el cine (Ley 1-20), aunque los incentivos deben evaluarse caso por caso.
- Zonas Francas de Servicios: Si tu startup se enfoca en la exportación de servicios (ej. call center, desarrollo de software), considera establecerte en una Zona Franca de Servicios para obtener exenciones fiscales totales (ISR, ITBIS, etc.) por 15 o 20 años.
CGR Lawyer España te ofrece el know-how transfronterizo para asegurar que tu startup cumpla con las leyes dominicanas, mientras optimiza la estructura y la tributación desde la perspectiva española.
#GuíaLegalParaStartupsEspañolasQueSeEstablecenEnRD #StartupsRD #SASDominicana #PropiedadIntelectualRD #InversiónCaribe #CGRLawyerEspaña