Punta Cana se ha consolidado no solo como un destino turístico, sino como un motor de desarrollo inmobiliario y de servicios en la República Dominicana (RD). Para muchas empresas españolas, establecer una presencia directa a través de una sucursal o una filial es el paso lógico para capitalizar este crecimiento. La elección de la estructura es crucial, y CGR Lawyer España te guía a través de las implicaciones legales de cada opción en el contexto local.
1. Sucursal vs. Filial: La Decisión Estratégica Clave
La principal diferencia entre ambas estructuras radica en su personalidad jurídica y responsabilidad:
| Característica | Sucursal | Filial (Sociedad Dominicana) |
| Personalidad Jurídica | No tiene personalidad jurídica propia. Es una extensión directa de la matriz española. | Sí tiene personalidad jurídica propia, independiente de la matriz española. |
| Responsabilidad | La matriz española responde por todas las deudas y obligaciones de la sucursal. | La responsabilidad se limita al capital social de la filial (ej. SRL o SAS), protegiendo los activos de la matriz. |
| Capital Social | No requiere capital social mínimo (solo un capital de asignación). | Requiere la aportación de capital social (flexible en la SRL o SAS). |
| Fiscalidad | Sus beneficios tributan en RD, y puede haber retos en la asignación de gastos (precios de transferencia). | Tributa en RD como una entidad independiente. |
| Uso Común | Proyectos a corto plazo o actividades muy limitadas (ej. representación comercial). | Inversión a largo plazo, fabricación, desarrollo inmobiliario y operaciones de alto riesgo. |
Para la mayoría de las empresas españolas que buscan invertir en el sector inmobiliario o turístico de Punta Cana, la Filial (como una SRL o SAS) es la opción más segura por la limitación de responsabilidad.
2. Pasos para la Apertura de una Filial (SRL o SAS) en Punta Cana
Optar por una Filial implica crear una nueva sociedad dominicana de la cual la matriz española es dueña (total o mayoritariamente).
- Poder Notarial Apostillado: Los representantes de la matriz española deben otorgar un Poder Especial de Representación ante un notario español, el cual debe ser Apostillado (Convenio de La Haya) para ser válido en RD. Este documento autoriza a tu abogado local (o representante) a actuar en tu nombre sin necesidad de viajar.
- Registro del Nombre Comercial: Obtener y reservar el nombre de la Filial ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).
- Constitución Societaria: Redacción de los Estatutos Sociales de la Filial (con domicilio en Punta Cana/Verón), que deben ser depositados y registrados en la Cámara de Comercio y Producción de La Altagracia (provincia de Punta Cana).
- Obtención del RNC: Solicitar el Registro Nacional de Contribuyente (RNC) ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Este es el número de identificación fiscal para operar y facturar.
- Permisos Locales: Obtener las licencias municipales de operación del Ayuntamiento correspondiente (Verón-Punta Cana o Higüey).
3. Aspectos Clave al Invertir en Punta Cana
La ubicación geográfica impone consideraciones adicionales:
- Registro de Títulos de Higüey: Si la Filial va a adquirir terrenos o inmuebles, la diligencia debida y el registro de la propiedad deben gestionarse en la oficina de registro de la provincia de La Altagracia (cuya cabecera es Higüey).
- Contratación Laboral: La Filial debe cumplir rigurosamente con el Código de Trabajo dominicano, que tiene particularidades en la zona hotelera y de construcción (jornadas atípicas, pago de Cesantía y Regalía Pascual).
- Banca Local: Abrir cuentas bancarias a nombre de la Filial una vez obtenido el RNC es esencial para el flujo de capital.
CGR Lawyer España te ofrece la seguridad jurídica necesaria, coordinando la asesoría mercantil y fiscal desde Madrid con el cumplimiento local en Punta Cana, asegurando un despliegue rápido y legalmente blindado de tu nueva entidad.
#CómoAbrirUnaSucursalOFilialEnPuntaCana #InversiónPuntaCana #SucursalVsFilial #NegociosRD #ConstituciónSociedadesRD #CGRLawyerEspaña